Comision $LIBRA: legisladores se reunieron con el juez de la causa para insistir con la citación a funcionarios
Este martes se reunió el cuerpo que investiga la supuesta estafa con las criptomonedas. Se resolvió apelar la resolución emitida del juez Marcelo Martínez de Giorgi que rechazó el requerimiento de auxilio de la fuerza pública para que comparezcan los citados.
El tema excluyente durante la reunión de este martes de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados fue la resolución del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, que rechazó un planteo de dicha comisión y definió que no utilizará la fuerza pública para llevar al recinto a los funcionarios presuntamente involucrados en la mega estafa, declarando al pedido «improcedente»..
Así, este martes seis diputados integrantes de la comisión se reunieron con el juez. El encuentro se prolongó por al menos dos horas y, según trascendió, los diputados participantes recibieron la disposición del juzgado para otorgar una respuesta para el acceso a la causa, solicitud que en su momento fue rechazada por el fiscal Taiano. En su labor parlamentaria, también se avanzó en la solicitud de información a billeteras virtuales mediante las cuales se transfirieron fondos vinculados a $LIBRA, indicó el portal Ámbito Financiero.
Esta semana se produjo la decisión del fiscal federal, Eduardo Taiano, que requirió las conversaciones y mensajes entre los imputados (Mauricio Novelli y Sergio Morales) y una decena de involucrados en la causa, entre ellos Javier Milei, Karina Milei y Hayden Davis. También se dio la definición del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, que denegó «disponer el comparendo por la fuerza pública” para convocar a Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, quien se ausentó en su convocatoria a la Cámara de Diputados. La medida sería antecedente de una potencial citación a Karina Milei, que faltó en tres ocasiones, completó el medio.
La Comisión Investigadora $LIBRA apelará la resolución del juez, que considera «improcedente» el uso de la fuerza pública para convocar a funcionarios. El oficialismo argumentó el exceso de facultades, y los bloques que impulsan la investigación sostienen que hubo una fallida interpretación procesal del juez. «Buscan cubrir la inacción de la Justicia», planteó Mónica Frade (Coalición Cívica).