El economista y director de SIGMA Global S.A. cuestionó el rescate anunciado por el Gobierno y advirtió que Estados Unidos busca salvar a los fondos de inversión mientras deja endeudada a la Argentina.

El salvataje financiero anunciado entre el Gobierno argentino y Estados Unidos sigue generando repercusiones. Entre las voces más críticas se encuentra la del licenciado en Economía y director de SIGMA GLOBAL S.A., Juan Enrique, quien aseguró que el acuerdo no representa un gesto de apoyo internacional sino la evidencia del fracaso de la política económica oficial.

Llegamos a esta situación porque esto es un fracaso. En seis meses tuvo que recurrir a dos rescates, eso significa que es un fracaso”, afirmó en diálogo con la 750. Para Enrique, no se trata siquiera de una maniobra excepcional: “Ayer Federico Furiase decía que es una cuestión electoral. Todos los gobiernos enfrentan cuestiones electorales y no terminamos con el Tesoro de Estados Unidos. Esto es un desastre.

El economista remarcó que mientras se celebra el acuerdo en los medios oficialistas, la situación social se sigue deteriorando: “Además, las empresas, la gente, los jubilados, están todos cagados de hambre. No entiendo qué quieren defender todavía.”

Según Enrique, el rescate no busca estabilizar la economía argentina sino proteger intereses externos: “Lo primero que está pasando es que quieren salvar a los fondos de inversión que quedaron atrapados ante una fuerte devaluación como en 2018. Los americanos quieren salvar a sus amigos dejando endeudados a todos los argentinos.”

Incluso fue más lejos al hablar del rol de los grandes actores financieros que participan del acuerdo: “Queda claro que Scott Bessent es un hombre del mercado financiero. Se dedican a hacerse multimillonarios saqueando países y es lo que están haciendo con la Argentina. Lo dicen muchos diarios internacionales. Lamentablemente los argentinos estamos recibiendo el ataque de piratas financieros.”

Enrique reconoció que hay salida, aunque no será automática: “Se puede salir de esto, pero hay que trabajar y luchar mucho.” Y concluyó con un llamado explícito a la participación electoral: “La primera salida es el 26 de octubre. Es importante que lo demostremos los argentinos en las urnas».