Los gremios docentes universitarios realizan un paro de 24 horas este viernes para repudiar la medida del Presidente y confirman la nueva Marcha Federal para cuando Diputados discuta el rechazo al veto. En Córdoba, a las 12, Adiuc convocó a un «banderazo» en Pabellón Argentina.
Tal como lo habían anunciado, los gremios docentes universitarios de todo el país cumplen este viernes 12 de septiembre un paro de 24 horas, como parte del plan de lucha aprobado en respuesta al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que dispuso este miércoles el presidente Javier Milei.
Asimismo, están previstas actividades de visibilización del reclamo de la comunidad universitaria en todo el país y se ratificó la realización de una nueva Marcha Federal Universitaria para el día en que la Cámara de Diputados trate en la Cámara baja el rechazo al veto.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc), llamó a un «banderazo». La actividad fue convocada para este viernes 12 de septiembre, a las 12, frente al Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.
«En nombre de la libertad destruyen todo lo que nos hace libres: la educación, la soberanía científico-tecnológica, el trabajo, la industria nacional», expresó Adiuc en un comunicado.
El gremio de los docentes e investigadores indicó en otro párrafo del documento distribuído a propósito de la medida de fuerza: «En nombre de la lucha contra la casta hambrean y les pegan a los jubilados, se burlan de las personas con discapacidad y las abandonan, tratan de ñoquis a los médicos y enfermeros del Garrahan».
«La consigna era clara. Si hay veto, hay marcha. El presidente optó por vetar. Hay marcha. En todo el país. #QueSeaLey», sostuvo en un documento la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Cabe recordar que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las casas de altos estudios del país, había emitido un comunicado días atrás, en el que exigía «la inmediata puesta en funcionamiento de la Ley N° 27.795, Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente», asegurando que la norma vetada por Milei «garantiza el funcionamiento mínimo del sistema universitario durante el 2025» y no provoca desequilibrios fiscales.