El regreso del pejerrey a la laguna Mar Chiquita, reunió nuevamente a la familia aficionada a la pesca en la denominada Playa Orly, ubicada en la costa este en jurisdicción de Morteros. Un espacio que además permite la observación de aves y la frondosa flora de la reserva natural.
Playa Orly a la que se accede atravesando un campo propiedad de la familia Ferrero que gentilmente permiten el ingreso (no se cobra entrada) al sector a los fines de que aquellas personas que de manera recreativa tiran la caña de costa para la pesca del pejerrey.
La pesca es excelente en cantidad y tamaños variables entre 22 y 30cm, según pudo averiguar Regionalísimo. La misma se puede realizar únicamente con caña desde la costa o embarcados, mientras que la pesca comercial con redes está prohibida.
Este lugar que a fines de la década del ochenta y principios del noventa, había sido habilitada por el municipio a través de un convenio con los propietarios del campo, para generar un espacio de playa durante los veranos, para ofrecer otra alternativa a la gente para disfrutar de las bondades de la laguna Mar Chiquita, la que además aprovechando su importantes barrancas era utilizado para la pesca.
En 2009, cuando bajó el nivel de la laguna y aumentó su salinidad, los pejerreyes desaparecieron de Mar Chiquita, y con ellos los pescadores, como así también los turistas por el retiro de las aguas de la costa.
El alto nivel pluviométrico de los últimos dos años en toda la cuenca y los afluentes comenzó a subir el nivel de agua, ocasionado la disminución del nivel de salinidad, permitiendo que el pejerrey pueda volver a habitar Mar Chiquita. La concentración de sal en el agua en esta época esta en el orden de los 41 gramos por litro, mientras que cuando el pejerrey desapareció estuvo por encima de los 45 grs, llegando en algún momento a estar cerca de los 80 grs., lo que no era tolerado por el pejerrey iba apareciendo en las cosas sin vida.
«Es la segunda vez desde la historia de la laguna que llega a un nivel tan bajo de salinidad. Esto tendría conexión con el cambio climático global, ya que las previsiones apuntan un incremento de precipitaciones para el este de Argentina. Es algo que desde hace un tiempo estamos viviendo y se ve reflejado también en el alto nivel que presenta la laguna. Es de esperar que esta situación se pueda mantener en el tiempo, pero también se trata de ciclos», expresó Enrique Bucher, responsable del Programa Mar Chiquita de la Universidad Nacional de Córdoba (Promar).
Playa Orly se encuentra a unos 30 Km hacia el noroeste de Morteros, una zona utilizado por aficionados a la pesca de nuestra región, pero que ofrece importantes alternativas para realizar avistajes de una gran variedad de aves migratorias y residentes, además de la flora de la reserva natural. Un espacio que es valorado por millones de personas en el mundo, pero que quienes vivimos en esta geografía no alcanzamos a visualizar la dimensión que turísticamente tiene esa área como fuente de generación de riqueza y trabajo para una franja importante de la población.
Artículo original:
© Regionalisimo