La película, dirigida por Cristian Salas, es una producción de la Fundación Josefina Valli de Risso, de Villa Allende, y está filmada en diversos sitios de nuestra provincia.

La película cordobesa “Las escaleras de Luli”, recibe el Premio de la Prensa en el 23o Festival Internacional de Cine Amur Autunm de la ciudad de Blagoveshchensk, Russia.

Este domingo 21 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de clausura de este prestigioso festival y la película “Las escaleras de Luli”, dirigida por Cristian Salas y producida por la Fundación Josefina Valli de Risso ha recibido el Premio de la Prensa “por un análisis profundo y penetrante de la vida humana”.

El director Cristian Salas agradeciendo el premio (Foto: prensa)

“Las Escaleras de Luli” transcurre en escenarios naturales y urbanos de la provincia de Córdoba: Miramar de Ansenuza en Mar Chiquita, Santa María de Punilla, La Falda, Potrero de Garay, Almafuerte, ciudad de Córdoba, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos y Salsipuedes.

En esta producción participaron más de 200 personas entre estudiantes, familias, docentes y administrativos de la comunidad educativa del Instituto Milenio Villa Allende y el Instituto Educativo Nuevo Milenio de la ciudad de Unquillo, Córdoba.

Este reconocimiento tiene un gran significado para sus productores por el gran esfuerzo realizado al tiempo que los impulsa a enfrentar nuevos desafíos.

Desde su estreno en festivales en julio de 2025, el largometraje “Las escaleras de Luli” ha cosechado diversos premios :

Primer Premio al Mejor Largometraje en el Festival Internazionale d’Arte Cinematografica di Chia, Italia.

Mejor Película, Mejor dirección, Mejor Actriz, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor diálogo, Mejor Diseño Sonoro en 4° Rani Durgavati International Film Festival, Jabalpur, India.

El teatro durante la ceremonia de entrega de los premios (Foto: prensa)

Sinopsis.

Luli ama a su escuela y a sus cuentos. Debe entregar con urgencia su libreta firmada y para lograrlo atraviesa tiempos y espacios donde lo vivido se mezcla con lo soñado. Es un recorrido involuntario por distintos estadíos de la conciencia humana. En esta aventura interactúa con personajes en universos distorsionados.

La película invita a reflexionar sobre el universo de los sueños, la salud mental y los adultos mayores.

La historia transcurre en lugares muy representativos de nuestra provincia (Foto: prensa)

Ficha técnica:

Duración: 109 minutos. Género: Fantástico

Guion y Dirección: Cristian Salas/Producción: Lucía Guillamondegui/Producción Ejecutiva: Cecilia Bertone, Guillermo Risso/Asistente de Dirección: Yannick Constantín/Dirección de Fotografía: Nicolás Moreno/Dirección de Sonido: Lucía Guillamondegui/Dirección de Arte: Giovanna Isorni Seva/Dirección de Vestuario: Nadia Naranjo Alcega/Música Original: Gerardo Schiavon/Montaje: Cristian Salas/Post Producción de Imagen: Nicolás Moreno./Productora Asesora: Marina Rubino.

Con las actuaciones de: María Del Mar Manrique, Fabio Gago, Delia Campregher, Marina Revelli, Carolina Pesasi, Carlos Ferrer.

Vemos un avance: