De Miramar a la ciencia aplicada, Lucila Castro la bióloga que lucha por la protección ambientalPH: Internet

Bióloga cordobesa y presidenta de Fundación Natura, Lucila Castro lidera proyectos de conservación en siete provincias. Desde Miramar de Ansenuza hasta el Reino Unido, su lucha une ciencia, comunidades y política para proteger humedales, flamencos y montañas amenazadas.

Crecer junto a la laguna de Mar Chiquita, rodeada de flamencos, arroyos y bosques, definió el destino de Lucila Castro. Criada en Miramar de Ansenuza, Córdoba, su infancia transcurrió en un entorno natural que, para ella, era tan cotidiano como el patio de su casa. “Era el lugar donde uno iba a jugar, nos juntábamos en la laguna, íbamos en bicicleta a los arroyos, a los bosquecitos”, recuerda. Esa conexión permanente con la naturaleza, reforzada por los veranos en el campo de su familia, marcó su vocación: estudiar Biología en la Universidad Nacional de Córdoba y dedicar su vida a la conservación del patrimonio natural argentino.

Hoy, a más de una década de comenzar sus investigaciones sobre los flamencos de Ansenuza, Castro es presidenta de Fundación Natura Argentina, una organización que nació de una pasión personal y se transformó en un actor clave en la protección de ecosistemas estratégicos del país.

Desde 2011, Castro participa en monitoreos anuales de flamencos que permiten evaluar la salud del humedal de Ansenuza

 

La Fundación Natura no nació en una oficina ni con presupuesto estatal. Comenzó como una reunión de amigos biólogos en el departamento de Córdoba capital, con el objetivo de ir más allá de la ciencia básica. “Nos dimos cuenta que teníamos que hacer más”, afirma Castro. “Y esto que nació como una idea de un par de amigos biólogos, se termina consolidando con la Fundación Natura Argentina”.