Desde enero de 2024, la gestión libertaria no mandó ni un peso a la caja provincial y la deuda alcanza los 1.000 millones de dólares. El reclamo de Córdoba está avalado por leyes vigentes, por lo que la Corte podría fallar a favor de la Provincia, como ocurrió en 2014.
Este miércoles 14 de mayo, será la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia, en el diferendo entre el Gobierno provincial y la Nación por la deuda que la provincia de Córdoba le reclama a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), por los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones.
La expectativa del gobernador Martín Llaryora, quien estará presente en la audiencia, es que los funcionarios que representan a la administración del presidente Javier Milei hagan una propuesta concreta para resolver el conflicto, sin esperar un fallo del máximo tribuna
De esta manera, se tratarán las dos demandas que Córdoba presentó ante la Corte Suprema en 2023, impulsadas por el entonces gobernador Juan Schiaretti. Llaryora le agregó el reclamo de los fondos del año pasado y los cinco meses de este año: según detallaron medios locales, con las actualizaciones se llega a los 1.000 millones de dólares.
El objetivo del mandatario cordobés es recuperar un “flujo mensual”, ya que, desde enero de 2024, la gestión libertaria no mandó ni un peso a la caja provincial. El último pago fue el 20 de diciembre de 2023, cuando Milei llevaba 10 días en la Casa Rosada, pero el desembolso de 1.070 millones había sido resuelto por la anterior gestión de Alberto Fernández.
Al mandatario provincial lo acompañarán en la audiencia el fiscal de Estado, Jorge Córdoba, y los ministros Guillermo Acosta (Economía), Julián López (Justicia) y Daniel Pastore (Vinculación Comunitaria y Comunicación).
En la delegación cordobesa hay expectativas de que haya una oferta concreta de la Nación para tratar de acordar. El reclamo de Córdoba está avalado por leyes vigentes, por lo cual lo más probable es que la Corte Suprema falle a favor de la Provincia, como ocurrió en 2014.