La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad informó que en el 49° aniversario del último golpe de Estado tribunales federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias.
Previo al 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que se rememora el comienzo de la última dictadura cívico milita, difundieron un informe que detalla la situación judicial de las causas por delitos de lesa humanidad.
Desde el 2006, tribunales federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias por crímenes de lesa humanidad, en las cuales fueron condenadas 1.197 personas y resultaron absueltas 199, informó la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad en la víspera del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976.
La oficina especializada, a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos, actualizó al 17 de marzo pasado las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.
Desde el organismo detallaron que la estadística sobre la evolución anual refleja que a partir de 2016 la cifra de personas imputadas que se encuentran en libertad empieza a superar a las sujetas a una medida de coerción.
De las 615 personas privadas de su libertad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario, 61 transitan su detención en unidades penitenciarias y otras 56 se encuentran alojadas en la Unidad Penitenciaria N°34 del Servicio Penitenciario Federal, situada en el interior de la guarnición militar de Campo de Mayo.
Actualmente se están llevando a cabo 14 juicios y, de acuerdo con lo informado, 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En tanto, en la fase de instrucción tramitan 258 causas.
En ese contexto, suman 502 las personas imputadas por delitos vinculados a la violación de derechos humanos . A la fecha de cierre de los datos, 27 fueron indagadas y esperan la resolución de su situación procesal.
En tanto, en la fase de instrucción hay actualmente 401 personas procesadas, fueron sobreseídas 118 y otras 158 cuentan con falta de mérito. En relación con la situación de las personas imputadas, 615 se encuentran detenidas, 1.489 están libres y 33 están prófugas.