En un panel del IEFA Latam Forum 2025, el Gobernador defendió el acuerdo con la entidad financiera como una herramienta para estabilizar la economía y generar condiciones propicias para la inversión y el desarrollo productivo.

Al exponer en el panel sobre agroindustria del IEFA Latam Forum 2025, que se desarrolla en Buenos Aires, el gobernador Martín Llaryora enfatizó la importancia de acompañar el acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como una herramienta para estabilizar la economía y generar condiciones propicias para la inversión y el desarrollo productivo.

Llaryora compartió el panel “Cultivando Futuro”, con Alejandro López, director de Sostenibilidad de Adecoagro; Mariana Gallo Sacerdote, gerenta general para Argentina y Uruguay de PepsiCo; y Manuela Tobías, redactora de la agencia de noticias Bloomberg.

El IEFA Latam Forum 2025 reúne a líderes empresariales, inversionistas y funcionarios para debatir sobre oportunidades estratégicas para América Latina.

En ese marco, el gobernador cordobés señaló que «es claro que estamos sufriendo por no cuidar el Medio Ambiente» y aclaró que «Córdoba es líder en materia de Economía circular, porque detectamos y comprendemos como ese fenómeno afecta la eficiencia en la producción de alimentos».

Llaryora sostuvo que «es necesario que haya trazabilidad en las huellas de carbono y en el resto de los procesos para entender que políticas son necesarias para mitigar el cambio climático, que ya no se discute».

«Tenemos que trabajar con los productores y el sector privado en la construcción de canales y otras obras de infraestructura que nos peritan enfrentar tanto las inundaciones como las sequías», remarcó el gobernador cordobés.

El mandatario provincial puntualizó que «el campo tiene que empezar a reconocer que sus desarrollos van a cambiar y que por ejemplo los desarrollos van a comenzar a ser circulares y no cuadrados porque el riego es por pivot».

«Si no accedemos a estos cambios vamos a perder mercado, porque ya se nota la necesidad de que los productos tengan una clara trazabilidad en lo que hace al cuidado del Medio Ambiente», indicó.

En su exposición, Llaryora defendió la agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tan cuestionados por el Gobierno Nacional, y aseguró que “entender que el cambio climático viene también es generar políticas en ese sentido. Porque esa negación nos va a costar la pérdida de mercados”.

“Entender el cambio climático y la sustentabilidad, es entender también que tenemos una gran oportunidad de crear negocios o de perderlos, porque el tren del mundo no va a esperar que nosotros seamos negacionista. Lo único que va a hacer eso es atrasar, porque el mundo va a ir en ese camino”, añadió Llaryora.