La multisectorial “Cordobazo Cultural” convocó a participar del cacerolazo que se realizará el miércoles 10 de enero, frente al Patio Olmos, a las 18, en consonancia con las manifestaciones que se llevarán a cabo en la provincia y el país. Además, anunció que adherirá al paro activo del 24 de enero.

La multisectorial “Cordobazo Cultural” convocó a un cacerolazo que se llevará a frente al Patio Olmos el miércoles 10 de enero a partir de las 18. Asimismo, anunciaron que serán parte como colectivo del Paro General y Movilización convocado para el 24 de enero.

Más de 800 trabajadoras y trabajadores de la cultura de toda la provincia se organizaron en torno a una multisectorial que bautizaron como “Cordobazo Cultural” que está conformada por trabajadores y trabajadoras  de la cultura el arte y la comunicación que se desempeñan en diferentes disciplinas: cine,  música, teatro, danza, artes visuales-, bibliotecas populares, medios de comunicación, organizaciones sindicales y territoriales, artesanas/os, espacios de la memoria y otros sectores de la cultura.

Como colectivo, dieron a conocer que la medida de fuerza convocata tiene por consignas: «Rechazar tanto a la Ley Ómnibus como al DNU 70 que pretenden cerrar instituciones como el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT)». También, anunciaron que el gobierno de Javier Milei avanza en el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (Anamú), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Cenaba), y derogar la Ley 25.542 que garantiza un precio único en la venta de libros

En este sentido, advirtieron que, de llevarse a cabo estas medidas, «peligran miles de puestos de trabajo que sostienen las áreas de Educación, Cultura, Salud, Trabajo, Ambiente, Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades, Pueblos originarios, entre otros.

Advirtieron también que los argentinos y argentinas “nos veremos seriamente perjudicados si el plan motosierra aniquila derechos inalienables consagrados en nuestra Constitución Nacional y conquistados con luchas históricas”. En un documento difundido en las últimas horas agregaron además el texto que la Declaración Universal de los Derechos Humanos “considera a la cultura como un Derecho Humano y no un privilegio”.

Por otra parte, instaron a las y los legisladores que “rechacen las medidas propuestas y que legislen a favor del pueblo».

También objetaron los despidos y denuncian precarización laboral y desgaste institucional y exigieron la inmediata reincorporación de los y las trabajadores despedidos recientemente.

A los medios de comunicación les reclaman hacer visible esta problemática que amenaza al sector. En tanto que a la ciudadanía la convocan a defender los derechos mencionados y avanzar en la construcción de este movimiento federal.