En el caso de los aceites comestibles, en sus distintas variantes (girasol, de maíz y mezcla) la suba en algunos comercios minoristas y supermercados alcanzó al 195 por ciento.
A partir del último jueves y el inicio del fin de semana largo por el feriado del viernes al celebrarse el El Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, se registraron fuertísimos aumentos en artículos de primera necesidad y que forman parte de la canasta alimenticia. Así lo reveló a Cadena 3 Germán Romero, director Departamento Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba.
La entidad había difundido recientemente el valor de la canasta básica, para una familia tipo, para no caer en la pobreza, ubicándola en 426.400 pesos.
Los productos que tuvieron un mayor porcentaje en la remarcación son las harinas, los aceites y los fideos,
Romero aseguró que no hay razones que justifiquen semejantes aumentos, que se suman a las actualizaciones de los valores en góndolas que se dieron tras el balotaje del 19 de noviembre.
«El aceite encabeza el ranking con un 195% de incremento. No hay explicaciones en general: los fideos subieron un 123% y las harinas un 122%. Estos productos ya habían subido un 50% en los últimos días de noviembre para reacomodarse, pero nadie imaginó esta fuerte suba», sostuvo Romero a Cadena 3.
Por otra parte, dijo que la carne continúa aumentando sin ningún techo a la vista. Otros artículos que subieron fuertemente sus precios son las galletas, con 50 por ciento promedio, y la leche con un 27 por ciento promed