El candidato presidencial de Unión por la Patria cerró su campaña en Pilar junto a trabajadores y propuso un «nuevo pacto federal».

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó este jueves el acto de cierre de campaña de su fuerza polpitica en la localidad bonaeeense de Pilar, rodeado de trabajadores. Y anticipó que en caso de ser electo avanzará en la «igualdad de remuneración» salarial entre varones y mujeres.

«Las mujeres son las grandes protagonistas de este siglo, pero hoy, por el mismo trabajo, cobran un 23% menos, en promedio», dijo el tigrense.

Massa propuso  un «nuevo pacto federal» para Argentina, al advertir que «en el norte está gran parte del futuro«. El candidato de UxP agregó: «Escucho hablar de recortar a las provincias y eliminar la coparticipación, y tuve la suerte de recorrer de punta a punta la Argentina, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro de nuestra patria, por lo que representan no sólo los minerales sino el corredor bioceánico, que se transforma en el corazón del Mercosur».

Frente a trabajadores, sostuvo que Argentina es «un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en 5 o 6 cosas básicas» como «promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal porque el Estado los abandonó y los tenemos que abrazar», o «mejorar salarios y el poder de compra de la gente«.

También planteó la necesidad de que los jóvenes «se sientan parte e integrados en el país» y propuso «cambiar el sistema educativo» porque «los pibes se aburren en el colegio».

Tras advertir que «termina la primera etapa» del proceso electoral, con lo cual abonó la posibilidad de una definición en el balotaje del 19 de noviembre, Massa afirmó que el domingo se define «si somos un país que defiende a la industria nacional o un país que se abre a que entre cualquier cosa sin mirar qué y entonces los argentinas se quedan sin trabajo».

«Definimos si tenemos un proyecto de desarrollo, con los recursos del campo, petróleo, gas, la minería y el talento de cada argentino en la economía del conocimiento, nuestros recursos turísticos y bellezas naturales, si las hacemos valer o las rifamos y dejamos que vengan de afuera y las usen como quieran», añadió.

Como cierre de su discurso, enfatizó: «Decidimos si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo con convicción frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) o si vamos de rodillas al almacén, con el manual del almacenero, a rendirnos y a hacer lo que nos impongan».

«El domingo decidimos si amamos nuestra bandera o no», insistió.