El gobernador participó del tradicional evento que marca el inicio de cada año, al que asistió junto al Intendente Martín Llaryora.
Tras la apertura, a cargo de la presidenta de la Fundación, María Pía Astori, y del titular del Instituto de Análisis Económico (IAE), Carlos Melconián, el mandatario provincial realizó un discurso en el que se refirió al modelo Córdoba, repasó su gestión y habló de la realidad nacional, con especial énfasis en la necesidad de terminar con la grieta y el rechazo al juicio político a la Corte Suprema de Justicia.
-Juan Schiaretti destacó que “el modelo cordobés de gestión se basa en dos pilares: la confianza y en dar certezas”. Además, indicó que en la provincia se puede trabajar en conjunto con otros sectores más allá de pensar diferente.
Enfatizó que en Córdoba hay un respeto irrestricto a la división de poderes y a la libertad de prensa. A la vez que señaló que el manejo austero del estado y el equilibrio fiscal permanente son una de las primeras cosas que dan certeza.
Entre las obras públicas destacadas por el mandatario provincial está la de los gasoductos troncales, que permitieron llegar al 98% de la población y pasar de nueve parques industriales homologados en el 2019 a 50 en el año 2022. Además, en estos días se conectará al gas natural la empresa número 750.

Schiaretti sostuvo que Argentina tiene todas las condiciones para dejar atrás las recurrentes crisis económicas que determinaron que en los últimos 10 años el PIB per cápita se haya reducido y que la pobreza se haya incrementado. El mandatario recalcó que para salir de esta situación es imprescindible superar el clima de enfrentamiento político, “porque si algo faltaba, cumplimos en 2023 diez años de grieta que inició el gobierno kirchnerista”.
El mandatario también apuntó contra lo que a su juicio representa una dificultad para el funcionamiento de la economía nacional: los déficits públicos recurrentes y la crisis del sector externo producto de los desequilibrios en la Balanza de Pagos.



Aseguró que Argentina tiene todo para salir de la crisis y comenzar un largo periodo de crecimiento con justicia social: “Se trata de que nos animemos a ser un país normal y sensato, que generemos confianza y certeza”.
Además, pidió a los empresarios y emprendedores cordobeses que “apostemos por lo que venimos haciendo en Córdoba”.





