Según apuntó ante los integrantes de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara baja, los recursos serán orientados a potenciar la capacidad de respuesta del país para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
«Se destinarán 400 millones de pesos» por medio de una convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en la cual se postularon «900 proyectos centrados en el coronavirus» con la participación de «casi 4.000 investigadores».
Las propuestas de investigación están siendo analizadas por una comisión evaluadora, que seleccionará los proyectos ganadores el 27 de abril, en tanto que en mayo se prevé el desembolso de los primeros fondos, detalló el funcionario.
«Es posible, con buenas políticas, focalizar el sistema de ciencia en torno a la resolución de un problema; no solo atender la pandemia, sino hacer un ejercicio de respuesta articulada del sistema de ciencia en pos de un objetivo que hace a la soberanía tecnológica», manifestó el ex diputado nacional kirchnerista.
Salvarezza remarcó la importancia que tiene el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país y lo graficó con un ejemplo concreto: «Cada vez que vemos un avión salir a buscar insumos al exterior, nos muestra la dependencia».
Luego de que la diputada radical Lorena Matzen adviertiera que «alrededor de un 14% de las personas infectadas «provienen del sistema sanitario», Salvarezza indicó que desde el sistema científico y tecnológico se puede contribuir a la protección del personal médico, como también de «todos aquellos que hoy en día están con sus actividades en la calle y que tienen que cumplir servicio», como por ejemplo cajeros en supermercados. En este marco, reveló que el Ministerio de Ciencia produjo elementos de protección a través del sistema de impresión en 3D.
En otro orden, defendió la cantidad de testeos que se vienen realizando en el país para determinar la portación del coronavirus en pacientes. «Por cada caso positivo necesitamos diez testeos. Hoy Argentina está en el orden de los 36.000 testeos y 3.100 casos. Estamos claramente en esa dimensión», detalló, y señaló que varios institutos de investigación vienen desarrollando sistemas de test, algunos de los cuales están cerca de ser habilitados por Anmat.
Fuente: Noticias Argentinas