El 18 de febrero pasado, el Decreto 163/2020 oficializó el aumento para los jubilados y pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y pensiones no contributivas a partir del valor de los haberes de febrero.
Al respecto, el Artículo 1 del decreto precisa que “todos los destinatarios y destinatarias de las pensiones no contributivas y graciables que refieran a la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias y a la Pensión Honorífica del Veterano de Guerra, tendrán un incremento porcentual equivalente a DOS COMA TRES POR CIENTO (2,3 %) sobre el haber devengado correspondiente al mensual febrero de 2020, más un importe fijo de PESOS MIL QUINIENTOS ($ 1500)”.
El aumento de 2,3% respecto de la suma previa y una suma fija de $ 1.500 que dispuso el gobierno sustituye criterio de la ley de movilidad anterior, sancionada en diciembre de 2017, cuya aplicación hubiera significado un aumento de 11,56% para todas las jubilaciones y pensiones, sin importar su monto.
El aumento que por decreto decidió el gobierno implica que quienes cobraban a febrero menos de 16.200 pesos recibieron un aumento levemente superior al del método anterior ($ 197 más para quienes cobraban exactamente la jubilación mínima) y quienes cobraban más, recibirán aumentos inferiores a los del sistema anterior, diferencia que va aumentando a medida que se asciende la pirámide jubilatoria.