• Home
  • NOTICIAS NACIONALES
  • NOTICIAS DE CÓRDOBA
  • REGIONALES
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
Buscar
Miramardiario
  • Home
  • NOTICIAS NACIONALES
  • NOTICIAS DE CÓRDOBA
  • REGIONALES
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
Inicio MIRAMAR Desmienten contaminación en Mar Chiquita: “el agua salada actúa como bactericida”

Desmienten contaminación en Mar Chiquita: “el agua salada actúa como bactericida”

7 octubre, 2019
836
Facebook
Twitter
WhatsApp
    El intendente miramarense Adrián Walker transmitió tranquilidad a los turistas manifestando que «los estudios realizados hasta el momento no hablan de contaminación en Mar Chiquita, sino en el Río Suquía». No obstante, aguardan el resultado de muestras tomadas en la Laguna.

    Ante el resultado de los estudios realizados por investigadores de la UNC que revelarían la presencia de bacterias fecales en la Laguna Mar Chiquita, el intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker aclaró que «la contaminación no es en la laguna, sino puntualmente sobre el río Suquía».

    En declaraciones a la prensa, el mandatario municipal manifestó que los estudios que se realizaron hasta el momento en la laguna no revelan este tipo de contaminación, lo que si sucede en la desembocadura del Río Suquía, siendo el problema en el Bajo Grande, «producto de la falta de tratamiento de los líquidos cloacales que vienen de la ciudad de Córdoba».

    En este sentido, Walker transmitió tranquilidad a los turistas asegurando  que «el río puede venir contaminado, pero cuando ingresa a la laguna, el agua salada actúa como bactericida, por lo que difícilmente quede algún tipo de bacteria que puede generar problemas para cualquier bañista del lugar».

    «Nos hay vestigios de contaminación»

    Walker aseguró que «no hay vestigios de contaminación de este tipo en la laguna; no se registra nada anormal en la vida de las aves, tampoco mortandad de peces que es una consecuencias de la falta de oxígeno en el agua».

    Asimismo reconoció que «una cosa es cuando se toma un análisis con un caudal bajo del río (como sucede hoy con la sequía) y otra muy distintas es cuando hay un caudal alto que ayuda a ´lavar´ esa contaminación».

     

     

    A la espera de resultados

    No obstante el intendente manifestó que «hay muestras puntuales que se tomaron en la Laguna, de los cuales estamos aguardando los resultados».

    «Un destino que es reserva natural y pretende ser parque nacional, sin dudas debe estar preocupado por estas problemáticas ambientales. Que estén llegando sus ríos contaminados no es bueno; es fundamental que los aportantes al espejo de agua vengan limpios y eso depende de un correcto tratamiento de los líquidos por parte de los municipios correspondientes, en este caso de la ciudad de Córdoba».

    En tanto mencionó una obra realizada por el gobierno de la Provincia para este fin, pero que aún no está terminada. «Mientras tanto, deberían clorar el agua para que el contenido de bacterias baje y quede solo el orgánico que se pueda deteriorar con la oxigenación propia del recorrido», recomendó Walker.

     

     

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Todas las Noticias

      RECIENTES

      El Ultra Anti «K» que quería pegarle un tiro a Cristina...

      13 diciembre, 2019

      Quimilí, contaminada por más de 15 tipos de agrotóxicos

      13 diciembre, 2019

      Con Inteligencia Artificial aseguran que se puede predecir cuándo morirás

      13 diciembre, 2019

      Transporte interurbano: Aoita decretó un paro de 24 horas para este...

      13 diciembre, 2019
      Cargar más

      MiramarDiario.Com

      Primer Diario Digital en Miramar de Ansenuza.

      CÓRDOBA - ARGENTINA

      Síguenos

      Facebook
      Twitter
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.