En el mismo informe de este hijo de La Para el investigador Dr. Hugo Pizzi quien posee la faja de honor de la Academia de Medicina de Francia por sus investigaciones sobre toxoplasmosis, además de ser el médico más premiado por la Academia de Medicina de Buenos Aires y haber sido distinguido en Francia, Brasil, en el Congreso de la Nación, en la Unicameral de Córdoba, del Rectorado de la UNC, manifestó que en el arco norte de la laguna Mar Chiquita, están apareciendo enfermedades que no existían en nuestra zona de origen tropical como es la leishmania.

El cambio climático con el calentamiento global, va corriendo las fronteras del efecto invernadero, lo que está haciendo que aparezcan patologías de enfermedades que nunca se habían tenido en la zona, antes solo se generaban en las zonas tropicales.
El Departamento de Dermatología del Hospital Pediátrico, el Hospital Clínica en Córdoba, esta recibiendo a gente del norte de Mar Chiquita, de la zona del rio Dulce con una enfermedad que se llama leishmania, que es producida por un insecto más pequeño que el mosquito que se llama lutzomyia flebótomo que es el que transmite la patología que es grave y es posible evitar con prevención.
La leishmaniasis es transmitida por la picadura de un insecto infectado que inyecta en la sangre la forma infecciosa, que se va multiplicando en células infectadas y afectan a distintos tejidos, originando las manifestaciones clínicas de la leishmaniasis que son infecciones cutáneas y mucocutáneas que en algunos casos pueden llegar a ser mortales.