En consonancia con la conmemoración internacional, La Nueva Mañana habló con personalidades inmiscuidos en la vivencia actual de las comunidades indígenas de Córdoba.

special para La Nueva Mañana

Horacio Pereyra es la autoridad (Naguán o Curaca) de la comunidad comechingona Toco Toco, también es representante del Consejo Provincial Indígena elegido por las autoridades que conforman el Consejo (ver nota de LNM del 11/10/2018). A la vez es jefe del área de pueblos originarios en la Agencia Córdoba Cultura.

Horacio, qué nos puede decir para presentarnos a la comunidad de la cual usted es referente?

– Nuestra comunidad, de la cual soy el naguán, se llama Toco-Toco, del Pueblo Nación Comechingón, estamos habitando en lo que hoy es la ciudad de Cruz del Eje en la provincia de Córdoba. Toco-Toco es una palabra comechingona que designa a una hondonada o un pozo. Nosotros siempre vivimos en lazos comunitarios, aunque fue en el año 1990 cuando salimos a la sociedad reconociéndonos como comunidad indígena.

¿Qué significa el término Naguán?

– Para la cultura comechingona es un representante reconocido por la comunidad a la cual  pertenece. Es el equivalente del Chara de la población Sanavirona o el Lonco de la comunidad Ranquel.

¿Desde cuándo fueron reconocidos por las instituciones gubernamentales de la provincia?

– Desde el año 2006 cuando por investigaciones antropológicas de miembros de nuestra comunidad con historiadores y antropólogos de la UNC recuperamos una fiesta tradicional y milenaria que llamamos La Algarrobeada, un encuentro que dura tres días con Pueblos Indígenas de Argentina y de América donde expresamos nuestras inquietudes, problemas y se buscan soluciones a estos problemas.

¿Qué avances se concretaron desde la conformación del Consejo provincial de comunidades indígenas?

– El Consejo Provincial Indígena funciona desde el año 2015. Esta fue una ley que la trabajamos desde las Comunidades Indígenas con los tres Pueblos Preexistentes, Comechingón, Ranquel y Sanavirón. Actualmente dicho Consejo está conformada por 16 comunidades de estos tres Pueblos.

 

 

Los avances son varios, aunque no son muy dinámicos. Todo lo que se refiere a cultura indígena en la Provincia de Córdoba tiene que ser visto, asesorado y aprobado por este Consejo, tal es el caso reciente del “cementerio” que se encontró en el Cerro Colorado al Norte de Córdoba.

Estamos trabajando para que los alumnos de nuestras escuelas tengan un programa permanente de nuestra cultura, estamos tratando de cambiar los currículos escolares para una profunda enseñanza de nuestras costumbres, nuestra cultura y también nuestra espiritualidad. También miembros de nuestras comunidades trabajan en el programa salud indígena, donde se cura a nuestra manera, en muchos casos con hierbas medicinales y también con la palabra.

Hoy en varias ciudades donde hay comunidades indígenas estas tienen una participación directa y activa en festejos patrios, con la presencia de los estandartes y/o banderas de los Pueblos Originarios.

¿Qué tipo de actividades desarrollan las comunidades?

– Varias, por ejemplo: Mantenemos charlas-debates en diferentes comunidades con los ancianos de las mismas. Ellos aconsejan como se debe preparar la tierra y sembrar con las diferentes fases lunares, otros mantienen viva la cultura de los tejidos en telares originarios de América, como por ejemplo el telar de cintura.

Hay comunidades donde sus integrantes cosechan por temporada más de 80 toneladas de hierbas aromáticas, las cuales se las venden a una empresa multinacional para luego conformar la hierba compuesta que se compran en los supermercados, y también ellos producen el dulce de leche de cabra.

Algunas comunidades producen los arropes de tuna, algarroba, mistol y chañar, que además de poder saborear con un buen pan casero, se les da usos medicinales para los resfríos, v enfermedades de bronquios. En otras comunidades se recuperó la cerámica comechingona.

¿Tienen reclamos para hacerle al gobierno?

– Tenemos inquietudes, por ejemplo que se constituyan diferentes fechas que para los Pueblos Indígenas son significativas, como por ejemplo el 19 de abril, (Día del Indio Americano), 21 al 24 de junio (Año Nuevo Indígena), 11 de octubre (último día de libertad para los Pueblos Indígenas de América), entre otros.

Tonada cordobesa

La profesora especializada en sociolingüística e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba, María Teresa Toniolo, atendió a La Nueva Mañana para ser consultada sobre la influencia indígena en nuestro modo de hablar.

¿Qué marcas de las lenguas indígenas se pueden hallar en el modo cordobés de hablar?

– Hay marcas fonéticas como la esdrujulización en la zona que va desde Tulumba hasta Cura Brochero (zaapaíto, caaalabaza, etc.) y la prolongación de la sílaba protónica  (cordoooobés, termiiiinal, etc.) en la tonada capitalina. En cuanto al léxico, las palabras de origen indígena están muy presentes en la toponimia de toda la provincia. En el momento del contacto entre civilizaciones muchas de estas palabras fueron decodificadoras de una realidad desconocida para la cultura recién llegada.

Fabiola Heredia, directora del Museo de Antropología dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNC, también se explayó respecto a la vinculación de la institución con las comunidades indígenas.

Directora 2019, Museo de Antropologia, Cordoba

 

¿Cuál es la función primordial del museo respecto de las comunidades indígenas provinciales?

-Varias. Una es la preservación de los más 200 mil objetos recogidos en diversas expediciones arqueológicas. Quizás la más trascendente es la de recordar constantemente a la sociedad que las comunidades indígenas en nuestra provincia no forman solo parte del pasado sino que están muy vivas y presentes en el desarrollo humano, económico y cultural de nuestra provincia. Otra, es la de coordinar actividades con las comunidades indígenas provinciales. Con las que conforman el Consejo Provincial, pero también con aquellas que no forman parte de él.

¿A qué se debe que algunas no estén presentes en el consejo?

– A que aquellas comunidades argumentan que ellas no deben ser reconocidas por nadie, ya que estaban desde antes de la llegada de la conquista española.