«La estabilidad es nuestro objetivo prioritario», aseveró el presidente del Banco Central, en consonancia a lo que anunciado por el flamante ministro de Hacienda.

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, dijo este martes en conferencia de prensa que la devaluación del 19% que experimentó el peso argentino la semana pasada frente al dólar «ya está teniendo un impacto negativo en la inflación», por lo que se va a interrumpir «el proceso de desinflación que se venía dando».

«La inflación subirá en agosto y septiembre tras el 2,2% de julio», dijo el funcionario en un discurso expresado en la sede de la entidad rectora.

Sandleris sostuvo que él y su equipo de trabajo son «conscientes de la incertidumbre que genera el proceso electoral».«Seguiremos introduciendo los ajustes necesarios para retomar el sendero de reducción de la inflación», agregó y señaló que «el compromiso del Banco Central es con los argentinos».

«Seguiremos absorbiendo pesos», indicó también este martes el presidente del Banco Central quien en referencia a la escalada del dólar y la devaluación del peso la semana pasada evaluó: «La incertidumbre genera dificultades y  angustia».

Minutos después de que el flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, realizara algunos anuncios sobre sus objetivos en dicha función hasta el fin del mandato de Mauricio Macri, Sandleris explicó que «se seguirá utilizando una política cambiaria restrictiva» y confirmó que «las reservas internacionales» seguirá siendo «garantizar la estabilidad del sistema financiero».

«Hay que ser realistas, el salto cambiario tiene y tendrá un impacto en los precios y va a repercutir en los índices de inflación que subirá en agosto y septiembre«, admitió Sandleris.

«El compromiso del Banco Central es con los argentinos», expresó el funcionario nacional, quien reafirmó el rumbo de la política monetaria. «No se usarán las reservas para contener cotizaciones de activos financieros alejados de sus fundamentos económicos», precisó.

Sobre el dólar, dijo que con el reacomodamiento de los últimos días, «el tipo de cambio pareciera ser consistente con el actual escenario económico», y comentó que hay «un amplio consenso» para sostenerlo en los montos actuales por considerarlo «competitivo».