Las estadísticas provienen de la última Encuesta Nacional de Lactancia Materna, que relevó más de 23.000 casos, destacó la SAP.

Solo seis de cada 10 bebés de hasta dos meses de vida son alimentados exclusivamente con leche materna en la Argentina, mientras que a los cuatro meses se mantiene la lactancia en uno de cada dos y a los seis meses en cuatro de cada diez.

Las estadísticas provienen de la última Encuesta Nacional de Lactancia Materna, que relevó más de23.000 casos, destacó este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto.

«Entre los principales motivos detrás de este indicador están el desconocimiento de los padres y muchas veces la supuesta comodidad. También puede llegar a ser un obstáculo la inserción laboral de la mujer e incluso la falta de persistencia en el consejo médico«, describió a Télam Gustavo Sager, médico pediatra y presidente de la Subcomisión de Lactancia Materna de la SAP.

Por su parte la pediatra Mónica Waisman, miembro de la misma subcomisión, afirmó que las necesidades de los niños y niñas hasta los seis meses «son cubiertas a la perfección por la leche materna exclusiva», ya que «no existe ningún otro producto que pueda brindarles todos los nutrientes necesarios para crecer de manera sana».