El equipo dirigido por Sergio Hernández venció a la Celeste en el primer partido de ambos equipos en Lima 2019. Fue 102 a 65, con 23 puntos de Deck.

Argentina arrancó pisando fuerte en los Juegos Panamericanos. No tuvo piedad ante Uruguay a quien venció 102 – 65 de principio a fin.

El plantel nacional arrancó con su tradicional quinteto que le dio resultados en los primeros instantes. Scola alimentó muy bien a Delia y el interno se encargó de anotar los primeros puntos del equipo.

Uruguay no supo cómo desactivar esa dupla y Scola regaló cinco asistencias consecutivas. Argentina defendió y obligó a malas decisiones de Uruguay que se preocupó mucho por Scola, el resto se movió bien sin la naranja para anotar con facilidad.

El equipo albiceleste atrapó bien en la primera línea, y Garino fue un factor clave atrás. Aceleró por momentos donde Brussino se agregó con un bombazo y un tapa tremenda luego.

Argentina rindió colectivamente, fue muy agresivo atrás y Campazzo guió con fluidez para que Garino anote otro triple para un impactante 18-0 inicial en siete minutos.

Uruguay arrancó 0-12 de campo para luego descontar tras un rebote ofensivo. Deck llegó a cancha para dar descanso a Scola y aportó en ambos costados. Argentina no bajó su intensidad, defensivamente anuló al charrúa y estiró las diferencias. El recambio no resintió la estructura y cerró en forma dominante 27 – 2 con 61% de campo contra el 1-15 de Uruguay.

El segundo cuarto fue por momentos intercambios de gol. Uruguay se amigó con el aro en los primeros instantes, Parodi comandó ciertas acciones sumado a Rodriguez aunque Argentina sostuvo su rendimiento en general. Fjellerup dio una mano, explotó su penetración y Deck aportó en velocidad. Laprovittola pasó rápido la bola y el equipo siguió colectivamente en un gran nivel. Argentina jugó con un elenco más bajo (Scola como pivot y doble base con Vildoza) y trató de tener mayor movilidad ante la defensa zonal cerrada de Uruguay.

Deck anotó y el equipo llegó a un techo de +25 (36 – 11) con medio cuarto por jugar. El charrúa continuó sin respuestas bien apretado en general por el perímetro alto y los miss match que generó con éxito Argentina.

Scola y Deck se entendieron a la perfección, Brussino en velocidad dañó y el albiceleste mantuvo su lucimiento total.

Argentina supo cuando y como pasar la bola, frustró a su rival y las variantes aparecieron casi sin problemas. Atrás el equipo cambió y ajusto generalmente bien, Deck fue determinante y con Caffaro a su lado para no perder talla.

Un triple de Brussino y otro de Laprovittola dejaron a Argentina en varios pasajes con una +30. El cierre fue todo del albiceleste. Falló Laprovittola, pero Deck tomó el rebote ofensivo y de cinco metros anotó para sentenciar una goleada 51 – 17.

El tercer cuarto fue duro en general más allá de la buena ventaja. Parodi comenzó con 2-2t3 consecutivos sumado a un par de rebotes ofensivos con ciertas licencias de Argentina atrás. Así y todo volvió a activarse en ofensiva, Redivo (5) se activó con su tiro a toda velocidad, Caffaro volcó la bola y Garino mantuvo su regularidad en ambos costados.

Argentina fue aplastante en su juego colectivo, abrió bien cada ofensiva y tuvo espacios y soluciones de sobra. Campazzo manejó los tiempos con sobriedad y el resto dio resultados en todo aspecto (64 – 25). Uruguay intentó soltarse en ofensiva, producir asociaciones y responder desde el tiro externo.

Garino con sendos triples y Caffaro mostrando mucho carácter para jugar y luchar en los tableros. Hubo mucha fricción por momentos, el charrúa intentó incomodar en ese aspecto a Argentina. Wachsmann (7) aportó dentro del contexto totalmente desfavorable de su elenco.

Deck regresó a todo motor (6) y sostener una diferencia que no bajó del +30 en prácticamente ningún pasaje. Argentina con buena intensidad, recambio confiable y la versatilidad total para marcar y poder correr la cancha. Scola aportó un bombazo tras una lujosa asistencia de Campazzo y terminar 73 – 44 al frente.

Prácticamente nada cambió en el final. Argentina intercambió puntos, y el equipo nuevamente con Scola de interno acompañado de Deck para desequilibrar y asociarse en general. Uruguay tuvo mayor calidad en sus ofensivas, pero imposibilitado de acercarse en el marcador.

El equipo se plantó bien en defensa con diferentes formaciones, Hernandez alternó su perímetro para probar ciertas presiones y exigir a un rival totalmente frustrado desde el primer cuarto. Laprovittola con un pase fantástico de aro a aro para que Deck vuelque la pelota luego de una conversión de Uruguay (82 – 54).

Brussino tuvo un pasaje formidable para ponerle la firma al juego. Otra tapa más bien arriba y asistencia para la llegada de Caffaro. No contento con eso se despachó con un volcadón en contragolpe y darle mayor amplitud al resultado sin bajar la intensidad y continuar concentrado todo el elenco.

Gallizzi aportó con su doble cerca del canasto y luego Caffaro lo propio con un pase volado tras recupero. Formidable actuación de principio a fin del albiceleste para entrar en ritmo en los Panamericanos.

Fuente: PickandRoll.