La inflación se desaceleró levemente en junio al 2,7% respecto al mes previo (2,9%), por lo que en el primer semestre del año acumuló un 22,8%, según indicó este miércoles el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet).

De acuerdo a la medición, en los últimos 12 meses los precios treparon un 55,7%. En esa línea, entre los rubros que impulsaron las subas de precios en junio se encuentran: “Esparcimiento” (6,3%), y “Vivienda” (3,7%) debido a los fuertes aumentos en gas (8%) y alquileres (3%), superando ampliamente el promedio de la inflación general. “Alimentos y Bebidas” y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” tuvieron un ascenso igual que el promedio: 2,7%, sostuvo el informe.

Para el resto de los segmentos, “Indumentaria y calzado” se encareció 2,3%, y “Otros bienes y servicios” (2,1%). “Salud” tuvo un ascenso de precios del 1,9% en junio (en un mes en que no hubo alzas en prepagas y solo en medicamentos), en tanto que “Transporte y comunicaciones” lo hizo en 1,4% y “Educación” en 0,6%.

El documento analiza que “si la inflación fuera del 2,5% mensual en el segundo semestre, a fin de año habría un alza acumulada del 42,4%».