El dato se desprende de un informe presentado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Se trata de una variación interanual del 62,81%.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por un varón y una mujer adulta y dos niños en edad escolar fue de $11.418,63 durante junio pasado. Las familias cuyos ingresos no alcancen ese monto son consideradas indigentes, según informaron desde la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Se trata de una variación interanual, en relación a igual periodo de 2018, de 62,81%.
Por otra parte, la Canasta Básica Total (CBT) para ese hogar (con los demás gastos cotidianos) fue de $28.660,76. Tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza. De esta forma, representa un aumento del 62,16%.
En términos absolutos, la CBA aumentó $107,75 en el último mes para el hogar tomado de referencia, y $4.405,04 con respecto a junio de 2018. En cuanto a la CBT, en junio tuvo una variación de $653,55 y de $10.986,51 interanual.
Los aumentos por rubro y por producto
Los 49 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria se agrupan en cinco rubros: Carnes, Frutas y Verduras, Harinas y Legumbres, Huevos y Lácteos, y Otros.
El rubro Harinas y Legumbres registró la mayor variación del mes, 5,65%. Los productos que más aumentaron fueron: lentejas (13,3%), arvejas (9,8%), arroz (9,1%) y pan francés (7,5%).
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación en conjunto del 3,26%. Dentro de este grupo se destacan los incrementos del café común (6,8%), la mermelada (4%), vinagre (3,7%). También aumentaron el aceite (2,7%) y el azúcar (2,4%).
Huevos y Lácteos en junio registró una variación de 0,65%. Excepto la leche entera, que disminuyó el 1,01%, el resto de los productos contemplados dentro de este grupo aumentaron. Desde el queso crema que aumentó un 12,8% al queso crema, un 0,5%. El rubro Carnes tuvo una variación de 0,29%. Durante junio tres cortes disminuyeron de costo: nalga (-0,7%), pollo (-1,1%), y carnaza (-3,75%). El mayor incremento lo tuvo la paleta, 2,9%.
El conjunto de Frutas y Verduras tuvo una baja global del -1,0%. Dentro de este, se destaca el aumento de la zanahoria en un 14,25%. Siguen el tomate (13,6%), la manzana (12,3%) y el tomate tetrabrik (6,5%).
También se detectaron sensibles bajas en la mandarina (-14,8%), naranja (-13,7%), zapallo (11,4%), lechuga (7,8%), acelga (6,6%), cebolla (5,2%), batata (5,1%) y la papa, que es el producto que implica el mayor gasto dentro de este rubro, con un incremento del 1,5%.