Varias usuarias de redes sociales denunciaron la viralización de esquemas de estafa piramidal.

Una vieja estafa resurgió bajo un nuevo discurso.

Varias usuarias de redes sociales denunciaron el surgimiento del “Telar de las Mujeres», una estafa del tipo piramidal. Esta vez, el discurso utiliza conceptos como los sueños, la sororidad y el empoderamiento de las mujeres.

En el pasado, estos esquemas de estafas piramidales se denominaban “Flor de la abundancia», “El Telar de la abundancia» o “Mandala de la abundancia».

La estafa funciona en una estructura de pirámide donde el que está en la cima recibe el dinero y lo que están por debajo deben depositar dinero y reclutar más gente para la estructura. El telar promete multiplicar la “inversión» por 4, 6 u 8 veces.

La mecánica es la siguiente:

  1. Persona A (el estafador) solicita una suma de dinero a las personas que quieren ingresar a la “flor» o “telar».
  2. A su vez, las personas que depositaron el dinero deben buscar a otras personas para que le depositen más dinero a la persona A. De esta manera, los depositantes de dinero “suben un nivel».
  3. Cuando la persona A ya recibió el depósito de todos, se retira con las ganancias de la “inversión». Las personas que depositaron dinero primero ocupan su lugar y espera que las personas en los niveles inferiores recluten más gente para recibir el dinero.

El “Telar de las Mujeres» puede tener una gran cantidad de participantes y los montos pueden ser variados que pueden ser de mil pesos a dos mil dólares.

La estafa consiste en que se promete ganancias en base a un capital
invertido. Sin embargo, las ganancias del capital se obtienen por
capital que otras personas invirtieron. De esta manera, se genera una
estructura que se agranda de manera cuadrática hasta que termina
colapsando, dejando a una gran cantidad de inversores con pérdidas
totales. Es decir, para que una persona debe convertirse en estafador para no perder dinero en el telar.