Superó los dos dígitos por primera vez desde 2006. El reporte del Indec registra además que la subocupación demandante ascendió a 11,8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) informó este miércoles, que el desempleo alcanzó los dos dígitos a 10,1% y llegó al nivel más alto en la era Macri. Este registro será el último reporte oficial antes de las elecciones.
#DatoINDEC
Mercado de trabajo: la tasa de desocupación alcanzó el 10,1% en el primer trimestre de 2019 https://t.co/beUwmPAwWv pic.twitter.com/PTRNhgwp42— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 19 de junio de 2019
Según datos de la entidad, la tasa de desempleo en el último trimestre del 2018 fue de 9,1%.
La subocupación alcanzó al 11,8% y registró una suba interanaual del 2%, desde el 9,8% del primer trimestre del año pasado, según las cifras del mercado de trabajo difundidas por el organismo.
#DatoINDEC
Mercado de trabajo: en el 1° trimestre de 2019, la región Gran Buenos Aires registró las mayores tasas de desocupación (11,1%), actividad (48,7%) y empleo (43,3%); y la Noreste, las más bajas (4,5%, 39,2% y 37,5%, respectivamente) https://t.co/beUwmPiVxV pic.twitter.com/0hnMiIZbTk— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 19 de junio de 2019
De acuerdo con el Indec, en los 31 distritos relevados hay 1,3 millones de personas desocupadas y otras 1,5 millones subocupadas, con lo cual casi 3 millones de personas tienen problemas de empleo.
Si se proyectan las cifras de desocupación a la población total del país, más de cuatro millones de habitantes tienen problemas laborales.