El importe sería equivalente a las asignaciones por nacimiento y adopción que cobran los trabajadores formales y se actualizarían de la misma manera.

La diputada nacional cordobesa Gabriela Estévez presentó un proyecto de Ley para crear la Asignación Universal por Nacimiento y la Asignación Universal por Adopción.

Ambas asignaciones consistirían en una prestación monetaria no retributiva, que se abonará a la persona gestante o a la progenitora o el progenitor adoptante en una sola cuota y en un plazo no superior a 30 días de la certificación del nacimiento o la inscripción en Anses, según corresponda.

El importe sería equivalente a las asignaciones por nacimiento y adopción que cobran las trabajadoras y los trabajadores formales y se actualizarán de la misma manera que éstas.

“Según datos del Indec, a finales de 2018 el 46,8% de las niñas, niños y adolescentes estaban en situación de pobreza y el 10,9% en situación de indigencia. Esto es inaceptable en un país con los recursos naturales y humanos que tiene la Argentina”, dijo Estévez.

Y agregó: “En este contexto es fundamental fortalecer la protección social, sobre todo al momento del nacimiento y la adopción, que son claves en la vida de las niñas, niños y adolescentes, así como de las personas gestantes y adoptantes. Es también una forma de equiparar derechos entre quienes tienen un trabajo formal y quienes aún se encuentran en la informalidad, porque aquellas trabajadoras y trabajadores que están inscriptos ya perciben estas asignaciones”.

El proyecto también lleva la firma de los diputados nacionales Mayra Mendoza, Luana Volnovich, María Cristina Álvarez Rodríguez, Martín Doñate, Analía Rach Quiroga, Mónica Macha, Lucila Masin, José Ruiz Aragón, Fernanda Vallejos, Cristina Britez, Analuz Carol, Pablo Carro, Silvina Frana, Laura Alonso, Verónica Mercado (FPV-PJ) y Lucila De Ponti (Red por Argentina).