Un estudio elaborado por CEPA, el Centro de Economía Política Argentina, indicó que en marzo la morosidad bancaria llegó al 4%, lo cual equivale al valor más elevado desde mediados de 2007.»Si bien las previsiones de los bancos son elevadas, la tendencia a la irregularidad de las carteras prestadas parece evidenciar que la situación seguirá empeorando«, indica el documento.
El informe señala que «los bancos mantienen sin prestar al público el 60% de los depósitos en pesos», y que «el principal negocio hoy para las entidades bancarias parece ser prestarle al Gobierno, ya sea al Banco Central o al Tesoro».
«Si bien desde principios de marzo venía observándose cierta desaceleración en el crecimiento de plazo fijo, la demanda de pesos se mantenía en su carácter transaccional», establece el estudio.
Por otro lado, CEPA evaluó que «el mercado reaccionó bien la fórmula Fernández-Fernández»debido a que «las acciones tuvieron una semana de rebote generalizado y los bonos operaron mixtos». Sin embargo, advirtió sobre el impacto de lo ocurrido en los mercados internacionales: «el Riesgo País siguió operando por encima de los 900 puntos base».
«Hacia adelante será importante ver de qué modo se mantiene el stock de plazos fijos, pilar del actual esquema monetario, en el marco de una eventual puja entre la demanda de dinero por factores transaccionales y la demanda de dólares para aquellos que puedan ahorrar», continúa el documento.
Resumen Monetario-Financiero semanal CEPA: «Mientras el mercado recibe bien la fórmula Fernandez^2, el esquema del Gobierno se aproxima a un escenario complejo: muchos vencimientos, desarme de plazos fijos, dolarización y target de BM comprometido».
Más detalles en este hilo 👇 pic.twitter.com/k0LdpNswiv— Centro CEPA (@ctroCEPA) 24 de mayo de 2019