Tras las elecciones en Córdoba, el peronismo busca reorganizarse para enfrentar a Cambiemos en las presidenciales de octubre.

Con el abultado resultado de las elecciones en Córdoba, el peronismo revisó como le fue en las demás provincias para comenzar a delinear su estrategia a nivel nacional. La ex presidenta Cristina Fernández fue parte de la reunión de la Mesa del Consejo Nacional del PJ, que se realiza este lunes.

Según confirmaron desde su entorno, la senadora fue parte del cónclave, al tiempo que se descartó un anuncio de tono electoral, como una posible candidatura o llamado a internas.

La reunión fue en la tradicional sede partidaria ubicada en Matheu 130 de la Capital Federal, con el presidente José Luis Gioja a la cabeza. También estuvo el vicepresidente y precandidato presidencial del PJ, Daniel Scioli, quien en la última semana tensó su vínculo con el kirchnerismo a raíz de su entrevista con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

«Antes de fin de mes tenemos que estar cerrando el frente opositor», dijo Gioja a Página/12. Y agregó: «Tenemos un extenso temario para tratar. Vamos a ver la convocatoria que hizo el presidente (Mauricio Macri) y la decisión de no convocar a las elecciones el Parlasur».

Los dirigentes buscan reorganizarse de cara al armado electoral para enfrentar a Cambiemos en las presidenciales de octubre. Lo hicieron en la Mesa de Acción Política que encabezó el pampeano Rubén Marín. Allí participaron sindicalistas de la CTA, como Hugo Yasky, con los de la CGT, como Héctor Daer, y de la Corriente Federal de Trabajadores, como Ricardo Pignanelli y el camionero Hugo Moyano.

También asistieron los diputados Fernando Espinoza y Eduardo De Pedro; el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi; y la diputada rionegrina María Emilia Soria.

Además llegó el precandidato presidencial de Red x Argentina, Felipe Solá. Los últimos en sumarse fueron Alberto Fernández, nuevamente mano derecha de la ex presidenta Cristina Fernández, y el presidente del PJ bonaerense, Fernando Gray.