El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, también afirmó que la economía argentina caerá el 1% este año.
El Gobierno le pidió al Fondo Monetario Internacionalun desembolso de 3 mil millones de dólares en el marco del acuerdo stand by que se firmó este año.
Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, lo confirmó este lunes ante agencias de prensa internacionales. El funcionario mencionó que se solicitó la liberación de dinero para septiembre.
Acerca del mismo acuerdo Dujovne afirmó que también se le requirió al FMI remover el plan para que el Tesoro compre letras intransferibles que están en manos del Banco Central. Una cifra que, según el sitio Ambito.com, acumularía u$s 15.000 millones hasta fin del 2019.
En junio la entidad que dirige Christine Lagarde entregó al Gobierno nacional USD 15.000 millones. La mitad del monto estuvieron destinadas a contener la escalada de la divisa norteamericana mediante subastas y el resto ingresaron a las reservas del BCRA.
El convenio estipula que el monto restante, del respaldo financiero del FMI (USD 35.000 millones), estará disponible a lo largo de la duración del acuerdo, supeditado a exámenes trimestrales a cargo del Directorio Ejecutivo.
A la vez la Nación negocia, con los gobiernos provinciales, un recorte presupuestario de 300 mil millones de pesos, para el año próximo, sobre los cuales la administración central se hará cargo de $200 mil millones y trasladará a las provincias el ajuste por los $100 mil millones restantes.
Por otra parte el titular de Hacienda indicó que este año la economía del país caerá el 1% y lo atribuyó a los efectos de la sequía el el sector agrícola. Asimismo aseguró, de acuerdo a la agencia Reuters, que en 2019 se alcanzará un crecimiento del 1,5%.