Es por las modificaciones a los trabajadores en relación de dependencia que afectarán a 100 mil chicos de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Catamarca, Jujuy y Salta.

Con la decisión de la eliminación de las “zonas diferenciales”, desde septiembre, se reducirá hasta un 75% la asignación familiar prenatal y por hijo de los trabajadores en relación de dependencia de varias provincias del paísAsí lo dispuso el decreto 702/18 publicado este viernes en el Boletín Oficial que unifica el valor de las asignaciones a nivel nacional.

El ajuste puede representar hasta $ 1.892 mensuales menos por cada hijo. También se elimina la ayuda escolar anual diferencial.

Desde el Gobierno nacional manifestaron que el objetivo es “acabar con distorsiones en el sistema de reparto que provocaba que, en algunas provincias de la Argentina, los trabajadores de menos ingresos cobraran el doble que los de otras regiones”. Estas modificaciones afectan a 100 mil chicos de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Catamarca, Jujuy y Salta.

Los valores diferenciales se establecieron por ser consideradas “zonas desfavorables” y también con el fin de promover el desarrollo poblacional de esas provincias y regiones, muchas de ellas fronterizas.

El salario familiar por hijo varía según el ingreso del trabajador y/o del grupo familiar. Por ejemplo, para los salarios más bajos la asignación por hijo es de $ 1.578 pero puede alcanzar los $ 3.407 en determinadas provincias o regiones. Al unificarse en $ 1.578, se reduce en un 54% el monto del beneficio.

Para la siguiente escala , la asignación es de $ 1.063, pudiendo alcanzar los $ 2.802 en ciertas regiones. Aquí la diferencia es de $ 1.739 por hijo, equivalente a una merma del 63%.

En el siguiente nivel de ingreso, el salario por hijo es de $ 640 pero el valor diferencial puede alcanzar los $ 2.532. La diferencia es de $ 1.892, un 75% menos. 

En cambio, se mantienen los montos diferenciales para el salario familiar y la ayuda escolar anual por hijo discapacitado.