En la plaza «Agustín Tosco», conmemoraron la gesta obrera y estudiantil del ’69. Se manifestaron contra el tarifazo, el FMI y la reforma laboral.
El movimiento obrero de la provincia de Córdoba conmemoró este martes 29 de mayo el aniversario número 49 del Cordobazo, con una manifestación por el centro de la ciudad que confluyó en la plaza «Agustín Tosco», donde no hubo oradores pero se leyó un documento consensuado por los trabajadores.
Reivindicando la gesta popular obrero-estudiantil de 1969, todas las centrales sindicales convocaron a movilizarse a sus trabajadores. Durante la mañana se convocaron representantes de las dos facciones de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En un masivo acto se leyó un documento titulado: «A 49 años del Cordobazo» donde se realizó un repaso histórico de los acontecimientos a fines de los años sesenta: «Estamos hoy aquí, en primer lugar, para conmemorar aquella jornada y rendir homenaje a los dirigentes gremiales y al pueblo que la hicieron posible».
Con un trazado sobre el contexto actual, el documento también se pronunció en rechazo a las políticas del actual Gobierno nacional, donde se expresó la «resistencia a las políticas del mismo origen que aquellas de 1969 y que ahora pretenden imponerse desde un gobierno nacional electo democráticamente por la voluntad mayoritaria de los ciudadanos»
Los dirigentes de ambas CGT habían acordado un planteo conjunto de resistencia contra las políticas que imponía la dictadura de Onganía, que iba mas allá de las reivindicaciones puntuales sobre salarios o condiciones de trabajo y reclamaba el fin de las políticas económicas que de la mano de Krieger Vasena y con el libreto de ajuste que dictaba el Fondo Monetario, pretendía imponer la dictadura.
Un plan que para ser viable requería la permanente y violenta represión de la policía brava contra trabajadores, estudiantes, hombres y mujeres de la cultura y en suma, contra cualquiera que se expresara en contra de las políticas del régimen.
Quienes gestaron el Cordobazo planteaban, en definitiva, el fin de la dictadura y el regreso de la democracia en nuestra patria.
Estamos hoy aquí, en primer lugar, para conmemorar aquella jornada y rendir homenaje a los dirigentes gremiales y al pueblo que la hicieron posible.
Pero también para expresar nuestro compromiso de resistencia a las políticas del mismo origen que aquellas de 1969 y que ahora pretenden imponerse desde un gobierno nacional electo democráticamente por la voluntad mayoritaria de los ciudadanos.
Que con apelaciones a la voluntad y a la modernidad va modelando una realidad en donde la timba financiera es más importante que la producción y el trabajo.
Estas políticas también tienen su expresión en Córdoba. También aquí el único trabajo estatal que crece en la Provincia y en los municipios es el trabajo precario, expresado en Planes, Becas, Pasantías o Monotributos, todos de absoluta informalidad, sujetos al solo arbitrio de los funcionarios políticos, en abierta contradicción con la definición del Papa Francisco quien ha calificado al trabajo precario como PECADO GRAVISIMO.
Córdoba ostenta el lamentable privilegio de haber sido la primera en modificar un Convenio Colectivo y en reglamentar el Derecho de Huelga con leyes provinciales de absoluta inconstitucionalidad.
Frente a esta realidad que nos agrede, las Organizaciones que suscribimos este documento, decimos PRESENTE en esta conmemoración del Cordobazo.
Nos hacemos cargo del legado de quienes lo concretaron hace 49 años y asumimos el compromiso de seguir expresando en UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN la resistencia a estas políticas y el trabajo para construir alternativas políticas para que en Democracia vuelva a reinar en nuestra Patria la Justicia Social en una sociedad JUSTA, FRATERNA Y SOLIDARIA.
Córdoba, 29 de Mayo de 2018