La sanción de la iniciativa implica la modificación de condiciones establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo, con el fin de reducir $200 millones de pesos anuales del gasto total de la Empresa.

Pasadas las 20 de este miércoles, la Legislatura de Córdoba dio vía libre, con voto dividido del oficialismo y la oposición, a las leyes por las cuáles el gobierno provincial busca reducir $200 millones de pesos anuales del gasto total de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC).

La sanción de la iniciativa implica modificar las condiciones establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo, disminuyendo los beneficios de la tarifa eléctrica de los empleados, eliminando los aportes del Estado a los fondos compensadores manejados por el Sindicato de Luz y Fuerza que garantizaban el pago del 82% de las jubilaciones.

De esta forma, la provincia promueve además un régimen de pasividad anticipada que alcanzaría, según cálculos del gobierno, a ochocientos empleados.

La votación se realizó en el recinto de manera nominal donde el oficialismo obtuvo el número justo para sancionar las dos iniciativas. El primer proyecto que reduce las bonificaciones de los empleados en la tarifa de servicios públicos con 36 votos a favor, 19 negativos, 13 abstenciones y 2 ausentes. En tanto, rn el caso de la segunda iniciativa, la legisladora Graciela Brarda se abstuvo. Con los dos ausentes en el recinto UPC logró la sanción con 35 votos a favor, 19 negativos y 14 abstenciones.

De acuerdo a los números informados este martes por el Ministro de Agua, Ambiento y Energía, Fabián López durante la reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Energía, la provincia producirá un ahorro de $120 millones anuales en concepto de la reducción de las bonificaciones en el pago de la tarifa eléctrica de los empleados; $69 millones por la eliminación de los aportes patronales y poco más de $30 millones de pesos en el caso que se alcance la estimación oficial de que 800 empleados accedan al régimen de pasividad anticipada.