La disparada del dólar hasta los 24,40 pesos en el segmento minorista, junto con fuertes ventas de Lebac en el mercado secundario y tasas de rendimiento de hasta el 70%, obligó al Banco Central a desprenderse de 1.102 millones de la divisa estadounidense para responder a la demanda.
Por eso la cotización del dólar pegó un salto de sesenta centavos respecto a la víspera, al cerrar la rueda en un promedio de 23,72 pesos para la venta a nivel minorista, tras alcanzar un máximo de 24,40 pesos pasado el mediodía.
El dólar mayorista, por su parte, subió cincuenta y siete centavos, en 23,56 pesos, en una rueda en la que el Banco Central intervino en el mercado de contado a través de la venta de algo más de 1.100 millones de dólares, sobre un volumen total estimado en 1.617 millones de dólares.
Por su parte, ABC Mercado de Cambios precisó que la suba de cincuenta y siete centavos registrada en el mercado mayorista representó una devaluación del peso de 2,51 por ciento. En tanto, a nivel minorista, en los valores de cierre de hoy, el peso acumula una depreciación de 13,66 por ciento respecto a la última rueda hábil de abril, cuando se ubicó en 20,88 pesos.
El martes próximo vencen las Lebac
Respecto a las Letras que vencen el próximo martes, la tasa cayó al 47% y la entidad monetaria se benefició de esta compra ya que los precios de las Lebac estaban bajos por la gran liquidación de posiciones de sus tenedores.
De esta manera, la intervención de la autoridad monetaria en el mercado de letras tuvo dos efectos: por una parte, dar liquidez en pesos al mercado a través de la operación de recompra y, por otro lado, reducir en 30.000 millones de dólares el abultado vencimiento de Lebac del martes próximo.
Algunos inversores, por interés o una lectura muy particular de los hechos, tienden a restarle importancia al salto producido hoy en la cotización del dólar, al relacionarlo exclusivamente con la depreciación que sufrieron en la jornada monedas como el peso mexicano y el real brasileño.
Pero lo cierto es que en las dos jornadas anteriores esas monedas no experimentaron una fuerte devaluación, mientras que el peso argentino no dejó de depreciarse en las últimas semanas. Habrá que esperar al próximo martes, con el vencimiento masivo de Lebac, para tener un panorama más despejado.
Fuente: Télam