Diferentes legisladores se pronunciaron sobre el bono que prometió pagar el Gobierno por única vez. Este lunes, la Cámara Baja volverá a tratar la polémica reforma previsional.

El próximo lunes 18, la reforma previsional será nuevamente tratada en la Cámara Baja del Congreso. Luego de la fallida sesión del pasado jueves que se desarrolló en un clima de alta represión por parte de las fuerzas de seguridad de la Nación, encabezadas por la ministra Patricia Bullrich, se prevé que este lunes se vuelva a marchar y movilizar por las calles de la ciudad de Buenos Aires.

Desde el FPV-PJ, el Frente Renovador y el Movimiento Evita criticaron el bono compensatorio con el que el Gobierno espera lograr la aprobación de la reforma previsional el próximo lunes y anticiparon que ese día «la marcha va a ser multitudinaria».

El jefe del bloque de diputados del FPV-PJ, Agustín Rossi, afirmó que «lo del bono es un ´engaña pichanga´ para conseguir el quórum, una farsa, una nueva burla para el conjunto de los jubilados y pensionados».

Agregó que se «sigue perjudicando a los jubilados y pensionados, menos en marzo, cuando van a cobrar más que en abril porque después ya no habrá más compensaciones».

«La marcha del lunes va a ser mucho más multitudinaria que la del jueves», confió el santafesino en declaraciones a FM La Patriada.»Espero que no haya represión como el jueves, fue de las peores jornadas de la democracia argentina. La Gendarmería se quedó sin cartuchos de goma de tanto disparar».

Ahora, el lunes la Policía de la Ciudad porteña estará a cargo de la seguridad en las afueras del Congreso. Gendarmería fue desplazada se su lugar central. El pasado jueves aportó cerca de 900 agentes y se culminó en una brutal represión con decenas de heridos y 45 personas detenidas.

Por su parte, el sanjuanino José Luis Gioja, del mismo bloque, consideró que el bono «es más de lo mismo» y dijo que «los Gobernadores que avalan esto son los mismos que siempre han estado en esa postura, no son todos», al tiempo que lamentó que el salteño Juan Manuel Urtubey «esté en esta negociación».

Mientras que la jefa del bloque de diputados nacionales del Frente Renovador, Graciela Camaño, calificó el bono como «una limosna que tiran para intentar explicar algo difícil de explicar» y aseguró que «no resuelve» el problema del «empalme» entre un sistema y otro.
Camaño subrayó que el Gobierno «no es para nada austero» porque «sigue teniendo una estructura burocrática de 22 ministerios, secretarias, subsecretarías, un desparramo de dinero en materia de custodia y publicidad».

«Es decir, hay un montón de items desde los cuales se podría haber quitado. Las prioridades no están puestas en donde tienen que estar y pasan estas cosas, que se manotea al bolsillo de los jubilados en un acuerdo incorrecto», agregó la diputada en diálogo con Radio Mitre.

En tanto, el diputado nacional Leonardo Grosso, del Peronismo para la Victoria (bloque identificado con el Movimiento Evita), adelantó que «el lunes habrá una gran movilización frente al Congreso para frenar el ajuste a los jubilados que pretende el Gobierno».

«No hay ni hubo mesa de diálogo, lo que sí existe es un monólogo extorsivo del Gobierno con los gobernadores para apretar a los diputados que voten la reforma previsional a cambio de plata para las provincias», dijo ante Radio Con Vos.

La a diputada de Libres del Sur Victoria Donda sentenció que «esta es una ley que se gana o se pierde en la calle» y agregó: «Debemos ocupar el espacio púbico con nuestra voz y planteamos que es una ley perversa, que lo que hace es tocarle el bolsillo a los jubilados y a los más pobres de este país».

Fuente: NA.