En dos años, Milei ya se fumó más de u$s92.000 millones pero ahora cree que con u$s20.000 millones estabiliza el país
El Gobierno se consumió en dos años u$s 92.670 millones, producto del blanqueo, colocación de títulos, liquidación del agro, REPO con bancos y los desembolsos del FMI y otros organismos.
Casi al borde de las lágrimas, el ministro de Economía celebró el acuerdo con Estados Unidos, que ofrece un swap (intercambio de monedas) por 20.000 millones de dólares, con los cuales asegura estabilizará las presiones en el mercado. La línea de crédito, según explica, permitiría mostrar solidez en las reservas del Banco Central. Sin embargo, las arcas de la autoridad monetaria recibieron en los últimos dos años, por distintos canales, un total aproximado de 92.670 millones de dólares que sistemáticamente desaparecieron como llegaron.
El esquema piramidal que armó la dupla que integran Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para sostener la ficción de una estabilidad macroeconómica recibió ingentes sumas de dinero producto de distintos préstamos y medidas para captar dólares, como el blanqueo, el pase a bonos de deuda en dólares, los desembolsos del FMI y otros organismos de crédito, la liquidación récord del agro a partir de incentivos cambiarios y fiscales, entre otras.
Sin embargo, el desmanejo financiero y económico y la falta de credibilidad del modelo, con una apertura total de la cuenta capital, llevó a que, a un ritmo similar al que ingresaban las divisas, se iban por turismo, importaciones, compras en el exterior, desequilibrio comercial, pago de deuda y dolarización de cartera. Así, los más de 92.000 millones de dólares que recibió el Central no alcanzaron siquiera para que las reservas netas dejaran de ser, como son actualmente, negativas. Pero, ahora el Gobierno se siente salvado por un posible salvataje de 20.000 millones de dólares de Estados Unidos.