En los sectores agroexportadores y el propio equipo económico del Gobierno se encendieron luces de alarmas. Es que tras el espaldarazo de parte del Departamento del Tesoro, da la impresión que ahora EE.UU. interviene directamente en la política económica.
El comunicado distribuido por Scott Bessent contiene un párrafo que a más de uno le puso los pelos de punta. Y es que cuando todavía la agroindustria y demás sectores vinculados a la exportación de granos celebran la quita -aunque sea temporaria y hasta el 31 de octubre- de los derechos de exportación, las llamadas retenciones, ahora Estados Unidos no parece estar tan de acuerdo, sugiriendo que debe reinstaurarse el tributo.
El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se mostraron este martes exultantes tras el aval del propio Donald Trump a su gestión. Pero la frase de este miércoles en el comunicado del secretario del Tesoro Bessent, repercutió en forma negativa en el sector agropecuario, ya que sugiere que deben reimplantarse las retenciones, por lo cual se supone que, como reacción inmediata, se frenen las liquidaciones, y el Gobierno deba resetear sus expectativas, en términos de que no ingrearán los dólares que esperaba. Todo como parte central del plan «aguantar hasta las elecciones», con la paridad artificial de la divisa estadounidense controlada hasta el 26 de octubre y a como dé lugar, a fin de que no se dispare la inflación.
“Estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, indicó Bessent en el extenso comunicado de este miércoles.
Pese a las diferentes consultas, aún no hubo aclaración de parte del Gobierno argentino, indicó la agencia NA. Aunque se da por sentado que generó gran preocupación, por los efectos que pueda tener en la decisión o no de los exportadores de liquidar, y las expectativas del equipo económico de hacerse de al menos 7.000 millones de dólares. Las asociaciones rurales argentinas tampoco se pronunciaron al momento.
Las razones de la oposición de Bessent a eliminar retenciones
La frase del alto funcionario, permite inferir que Estados Unidos quiere que vuelvan las retenciones, lo cual provoca un doble efecto: le permite al Gobierno argentino recuperar recaudación y protege a los agricultores americanos. Pero eso no era lo que buscaba la decisión del equipo económico.
La protección de los aghricultores estadounidenses, tiene que ver con que, claramente, la eliminación de las retenciones en Argentina incrementará la oferta de granos en los mercados internacionales, con el posible efecto de una caída de los precios internacionales.
Y algo de lo que no se habla. Las retenciones se implantan -más allá del fin recaudatorio y la necesidad de los estados de apropiarse de la renta excesiva- para defender la seguridad alimentaria, desacoplando los precios del mercado interno de las cotizaciones internacionales de los alimentos.
Entonces, la eliminación de las retenciones puede tener también consecuencias inflacionarias, por la desatención del mercado interno, provocando eventualmente desabastecimiento y por ende aumentos, por caso de las harinas, el principal insumo del alimento esencial para los argentinos y argentina, el pan.
Antes que solidaridad, hay «intereses»
No se entiende si los funcionarios argentinos sobreactúan ompecan de ingenuos frente al «aval» de Estados Unidos a la gestión económica de Javier Milei.
Sin reparar en los comdicionantes del «apoyo» de la administración Trum, ni menos aún en la cesión de soberanía por cuanto desde ahora EE.UU. intervendrá directamente en las políticas económicas, el presidente Mlei salió rápidamente a agradecer los anuncios de su par estadounidense, y con euforia al «rescate», vaticinando que entre las dos naciones impulsarán “un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”.
A través de su cuenta X, minutos más tarde que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara que la administración republicana comprará deuda argentina y que negocia un swap de u$s20.000 millones, el mandatario agradeció públicamente a su par Donald Trump.
“Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. MAGA!”, concluyó el libertario.
Por el mismo canal, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se expresó en sintonía. “Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era”, destacó. “A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”, sintetizó.
Y no se quedó atrás la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: Afirmó este miércoles que la ayuda de Estados Unidos a la Argentina “demuestra que los países democráticos, que entienden una economía de prosperidad y crecimiento, se ayudan entre sí”.
Fuente: con información de NA – LNM